poiAvenida montes de Oca 19, nave 1, 28703, SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES | Tel:    914 594 669 | BUSINESS HOURS: monday to friday – 09:00 to 19:00

¿Sabes lo que es la interpretación simultánea remota? ¿Conoces sus distintas modalidades? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen cada una? En este artículo resolveremos estas y otras preguntas acerca de este tipo de interpretación simultánea tan de moda en los últimos tiempos.

¿Qué es la interpretación remota?

La interpretación remota consiste en realizar una interpretación a distancia en la que el intérprete no se encuentra físicamente en el mismo espacio que la persona a la que interpreta. En muchos eventos esto sucede ante la incapacidad de poder montar una cabina portátil en la misma sala. Entonces, ¿en qué se diferencia? Fundamentalmente en que el ponente y el intérprete pueden estar en ciudades distintas, en continentes distintos.

¿Qué tipos de simultánea remota existen?

Podemos hacer varias divisiones en función de la localización de los intérpretes o del software que se emplee, pero fundamentalmente podemos dividirlos en tres tipos.

Simultánea remota pura

Se suele utilizar una plataforma con un software específico de interpretación simultánea desde la que el intérprete y el cliente interactúan. 

Actualmente, las grandes plataformas de videoconferencia: Zoom, Webex o Teams disponen de sus módulos de traducción simultánea, por lo que no es necesario, en muchos casos, acudir a plataformas específicas de RSI.

En el caso de las mencionadas plataformas de RSI, es un entorno cerrado desde el que el intérprete trabaja con una consola virtual y en el que todo depende de la plataforma que efectúa el servicio. Ni el intérprete ni el cliente tienen ningún control sobre los envíos, la calidad de la señal o cualquier otro aspecto técnico.

Pros de la remota pura

✅ El intérprete no se tiene que desplazar. Puede realizar el servicio desde su casa.
✅ Ahorro de costes de desplazamiento.
Todo se realiza en un único entorno.

Contras de la remota pura

Si el intérprete trabaja desde su casa, está sujeto a múltiples problemas técnicos que no podrá solventar solo. Esto requiere conocimientos técnicos que no todos poseen.
El intérprete no tiene contacto con su compañero de cabina más allá de un chat interno o que dificulta un correcto flujo del trabajo.

Interpretación remota híbrida

En este sistema el intérprete se encuentra en un estudio físico, que se conoce en como HUB. Desde aquí realiza su interpretación a través de los medios técnicos normales, en cabinas ISO homologadas y con la supervisión técnica de un profesional. La señal del cliente se recibe por medio de un software de videoconferencia. La audiencia de la reunión puede estar dispersa por distintos lugares.

Pros de la remota híbrida

✅ El intérprete trabaja en un entorno controlado y conocido.
✅ El apoyo técnico es inmediato, lo que evita trabajo al intérprete.
✅ Reducción de costes en reuniones con más de dos idiomas al poder trabajar con relés.
✅ Ahorro de costes de desplazamiento.
✅ Trabajo estándar con el compañero de cabina.
✅ Utilización de plataformas profesionales y con menos costes asociados.

Contras de la remota híbrida:

❌ No hay un contacto directo con el cliente para poder abordar dudas terminológicas, etc.
❌ Las condiciones de recepción del envío del idioma dependerán de la conectividad de cada usuario.

 

¿Necesita un sistema profesional de interpretación simultánea para su videoconferencia?

Contacte con nosotros y obtenga la mejor calidad con un precio imbatible.

¡Confíe en una empresa profesional! ¡Confíe en ASTI!

Interpretación híbrida presencial

Es una variante de la anterior, pero en este caso los ponentes y los asistentes están todos en el mismo emplazamiento físico. La interpretación se realiza desde un hub remoto. Desde el hub se gestionan los envíos de audio a la sede del evento y en la sede se recibe la interpretación por medio de los receptores tradicionales.

Pros de la remota híbrida presencial

Los mismos que los de la híbrida.
✅ Mayor seguridad con la recepción de los idiomas al usar receptores.

Contras de la remota híbrida presencial

❌ Al igual que en el caso anterior, no se puede asegurar al 100 % la máxima calidad, al depender de infraestructuras de telecomunicaciones de las que no se tiene el control. Esto no sucede con la interpretación presencial tradicional.

¿Qué ofrece asti?

En la actual situación, ASTI apuesta por un modelo de interpretación remota híbrida e híbrida presencial, siempre y cuando las condiciones no permitan una presencial tradicional. Para ello, ponemos a disposición de nuestros clientes un estudio o «hub» desde donde los intérpretes podrán realizar su trabajo bajo el paraguas de las mejores condiciones técnicas y humanas posibles, en un entorno conocido y controlado con los mejores medios técnicos.

ASTI, desde 1986 comunicando personas

Videoconferencias multidioma

Videoconferencias multidioma

Las reuniones a distancia por videoconferencia hace años que están entre nosotros. En los últimos dos años se han generalizado las videoconferencias. Tan solo necesitamos un ordenador, un punto de acceso a internet, un micrófono y una cámara (si queremos que tenga...

leer más
6 métodos para mejorar la productividad para traductores

6 métodos para mejorar la productividad para traductores

Todos queremos ser más productivos en el trabajo. ¿Cuáles son los mejores métodos para mejorar la productividad? ¿Son aplicables a los traductores e intérpretes? A continuación, te contamos varios métodos. Algunos estos métodos de mejorar la productividad son formas...

leer más